PEC1 entrega parcial_1

Actividades de Observación y composición

3.2.1 Observación

En esta actividad se pide observar atentamente durante 1 a 3 mi un paisaje, bodegón u objeto familiar para, sin mirar el referente, hacer un dibujo de memoria. El objetivo es ejercitar la atención y la memoria visual.

A continuación, presento tres dibujos en DIN-A4 a lápiz. Son tres espacios en los que, por motivos diversos, paso bastante tiempo. Por esta razón, he podido retener cierto detalle.

  1. Representación de mi escritorio.

Dibujo de habitación

Foto de habitación

2. Representación del cuarto de mis hijos mayores

3. Representación de mi cocina

3.2.2 Composición

Para esta actividad fabriqué un visor, aunque no coloqué los hilos vertical y horizontal. Utilice un portavelas, una rosa de Lego y un muñequito estilo Funko del Doctor Strange.

He realizado cuatro composiciones diferentes con los tres objetos y he realizado cuatro encajes rápidos en DIN-A4: 10 minutos, 5 minutos, 3 minutos y 15 segundos. Todos fueron realizados con lápiz 6B.

  1. Encaje en 10 minutos.

2. Encaje en 5 minutos.

3. Encaje en 3 minutos.

4. Encaje en 15 segundos.

De estos encajes, elegí tres para hacer los cuatro dibujos finales. Los materiales utilizados fueron carboncillo, tinta y pluma.

  1. Composición con lineas y manchas a tinta y pluma.

2. Composición con luces y sombras a carboncillo.

3. Composición con texturas y trama a pluma.

4. Composición en negativo con trama a pluma.

Reflexión personal

Este ejercicio ha supuesto una reflexión sobre la diferencia entre dibujar lo que ves con los ojos y lo que ves «con el cerebro». El proceso de dibujar obliga a que analices el objeto, lo dividas en partes pequeñas y las unas de nuevo en tu cerebro. Para entender esto es muy interesante el capítulo «Dibujo del natural» de Berger (2013) en el que habla de la influencia del cerebro, como proceso mental, a la hora de dibujar.

Por otra parte, la ansiedad por querer tener un dibujo completo en todos los casos es incompatible con los encajes rápidos. Reconozco que esto ha supuesto cierta ansiedad por no saber si lo que había hecho era suficiente o lo que se esperaba de la actividad. En este sentido, Ching (2024) habla de que el dibujo por especulación relacionado con la técnica del encaje rápido busca estimular el pensamiento y analizar el espectro de posibilidades. Esto es muy importante para entender la importancia del boceto y que es un tanteo, un proceso de ensayo y error, que forma parte del proceso creativo.

El aprendizaje que me llevo de esta primera parte es que necesito entrenar mi capacidad de observación del detalle, hasta el más pequeño, para ser capaz de simplificar lo que veo e ir construyendo mi dibujo desde lo simple a lo complejo.

Referencias

Berger, J. (2013). Sobre el dibujo. Editorial GG.

Ching, F. D. (2024). Dibujo y proyecto: Tercera edición ampliada. Editorial GG.

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta